Historia del flamenco en Granada

Blog Flamenco

Historia del flamenco en Granada

La historia del flamenco en Granada es una historia muy rica y variada, que se remonta a la época de la convivencia entre las culturas árabe, judía y cristiana en la región.

Granada fue un centro  importante en la historia y en la cultura andaluza durante la época medieval y el flamenco se desarrolló en la región gracias a la fusión de diferentes tradiciones musicales y culturales.

La influencia de la música árabe, la música judía y la música cristiana se combinaron para dar forma a un arte flamenco muy único y diverso.

En el siglo XIX, el flamenco experimentó un resurgimiento en Granada y se convirtió en un elemento clave de la cultura andaluza. Durante este tiempo, se crearon nuevos palos y se desarrollaron nuevas formas de cante y baile, y el flamenco comenzó a ganar popularidad en toda España.

Hoy en día, el flamenco sigue siendo una parte importante de la cultura de Granada y la región es un centro importante para la música flamenca. Hay muchos lugares donde se puede disfrutar del flamenco en Granada, desde tablaos y peñas flamencas hasta festivales y concursos de cante y baile.

En resumen, la historia del flamenco en Granada es una historia muy rica y variada, que muestra cómo la música y la cultura pueden fusionarse y evolucionar para crear algo nuevo y único.

Pueden disfrutar una introducción a un espectáculo flamenco en nuestro tablao en el centro histórico de Granada. Empezando con una introducción de la mano de la guitarra de Marcos Palometas, que abre la actuación para que entre Marta «La niña» con su imponente y preciosa voz. Acompañan al baile Jasiel Nahin y Rocío Montoya, que con su coreografía y un enorme derroche de arte completan el cuadro que tuvimos la suerte de disfrutar esa noche.