
El guitarrista Josele de la Rosa no tardó mucho en sentir curiosidad por las seis cuerdas.
Desde los diez años comienza su formación como guitarrista. Rafael Soler, Lolo Casas y Luis Mariano fueron sus primeros instructores, ya que luego ha seguido su carrera en el flamenco de forma autodidacta.
Prosigue su formación en el flamenco con referentes como Juani de la Isla, Diego del Morao, Tomatito, Dani de Moron, entre otros compañeros de profesión.
En los últimos años recibe varios los premios que ha recibido, quedando 2º finalista en las dos ediciones del Concurso de Jóvenes Flamencos de Diputación de Granada y segundo en la Bienal de Linares 2009, ganando, de esta forma, el premio Maestra Carmen Linares.
Se forja como guitarrista en las cuevas y tablaos del Sacromonte de renombre como Tablao Albayzin, Venta El Gallo, Los Tarantos, Cueva La Rocío, entre muchos otros. En la actualidad se puede disfrutar de su toque de forma más asidua en tablaos como Le Chien Andalou, Templo Flamenco o Tablao La Alborea.
De la Rosa ha pisado las tablas de los teatros más importantes como el Teatro Isabel La Católica en Granada, Teatro de Modena (Italia) o Teatro La Chumbera. Más allá, ha sido Director Musical en el disco “Las Voces que no callaron” de Juan Pinilla colaborando con los maestros guitarristas Paco Cortes o Rafael Rodriguez entre otras colaboraciones como la de Emma Cohen o el escritor y actor Paco Algora.
Desde 2018 hasta la actualidad compagina su carrera artística con la de profesor de la asignatura de Guitarra Flamenca en la Escuela de Música de Cullar Vega
Ha trabajado con artistas de renombre como Guadiana,Curro Andres, el sobrino de Bambino Manuel de Angustias, Antonio Gomez “El Colorao” Luis Heredia EL POLACO, el bailaor Juan Ramirez, Curro Albaycin, Pepe Luis Habichuela, Conchi Maya, Alfredo Tejada, la Almeriense Toñi Fernandez, Jarabe de palo, Fran Ocaña, los músicos de El Barrio.